Ciclo de Formación

El Ciclo de Formación del Programa de CGpDS, tiene como objetivo reforzar la capacitación continua del personal de los organismos coordinadores de la cooperación internacional, así como de otras entidades consideradas relevantes en la promoción de las agendas nacionales en el área de CGpDS.

3 sesiones formativas

Autoaprendizaje

2 horas cada módulo

Certificado de participación

Sesión I

Conceptos y Marcos

En esta primera sesión, sobre «Conceptos y Marcos», conocerá los principales términos asociados a la Ciudadanía Global/Mundial y al Desarrollo Sostenible, así como su importancia en el contexto de la Cooperación para el Desarrollo.

Sesión II

Procesos de Elaboración de Políticas

En esta segunda sesión, titulada «Procesos de Elaboración de Políticas», se profundizarán las etapas implicadas en el diseño e implementación de políticas en Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS). La sesión invita a reflexionar sobre cómo los principios y valores propios de cada contexto influyen en el desarrollo de políticas eficaces y sostenibles.

Sesión III

Definición e Implicación de Actores

En esta tercera sesión, dedicada a la «Definición y Participación de Actores», conocerá metodologías para identificar y analizar a los principales actores que deben ser involucrados en una agenda nacional de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible, explorando criterios de categorización, herramientas de análisis y estrategias de gobernanza colaborativa.

Sobre la sesión

En esta primera sesión, sobre «Conceptos y Marcos», conocerá los principales términos asociados a la Ciudadanía Global/Mundial y al Desarrollo Sostenible, así como su importancia en el contexto de la Cooperación para el Desarrollo.

Al final de la sesión, se espera que sea capaz de:

  • Conocer las bases teóricas de los conceptos de Ciudadanía Global/Mundial y Desarrollo Sostenible.
  • Identificar los principales conceptos e iniciativas relacionados con la Ciudadanía Global/Mundial y el Desarrollo Sostenible, incluyendo la Agenda 2030, la meta 4.7 y el papel de las Naciones Unidas, reconociendo su relevancia en el contexto de las políticas internacionales.
  • Identificar la relación entre la Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS) y otros enfoques educativos, reconociendo sus interconexiones y complementariedades.
  • Comprender la importancia de la Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible para la Cooperación para el Desarrollo.
  • Comprender los fundamentos del Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible.

Sobre la sesión

En esta segunda sesión, titulada «Procesos de Elaboración de Políticas», se profundizarán las etapas implicadas en el diseño e implementación de políticas en Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS). La sesión invita a reflexionar sobre cómo los principios y valores propios de cada contexto influyen en el desarrollo de políticas eficaces y sostenibles.

Asimismo, se presentará un enfoque estratégico compuesto por cinco momentos clave, esenciales para orientar el proceso de formulación de políticas en CGpDS. La comprensión de estos momentos se verá enriquecida con la presentación de experiencias de diversos países, entre ellos Bélgica, Chile, España, República Dominicana y Portugal, lo que permitirá un análisis detallado de cada etapa del proceso y sus especificidades.

Al final de la sesión, se espera que sea capaz de:

  • Reconocer la importancia del proceso de elaboración de una política en CGpDS, basada en sus propios principios y valores.
  • Conocer modelos de procesos y metodologías aplicables (Bélgica, Chile, España, República Dominicana y Portugal).
  • Identificar un enfoque estratégico basado en cinco momentos.

Sobre la sesión

En esta segunda sesión, titulada «Procesos de Elaboración de Políticas», se profundizarán las etapas implicadas en el diseño e implementación de políticas en Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS). La sesión invita a reflexionar sobre cómo los principios y valores propios de cada contexto influyen en el desarrollo de políticas eficaces y sostenibles.

Asimismo, se presentará un enfoque estratégico compuesto por cinco momentos clave, esenciales para orientar el proceso de formulación de políticas en CGpDS. La comprensión de estos momentos se verá enriquecida con la presentación de experiencias de diversos países, entre ellos Bélgica, Chile, España, República Dominicana y Portugal, lo que permitirá un análisis detallado de cada etapa del proceso y sus especificidades.

Al final de la sesión, se espera que sea capaz de:

  • Reconocer la importancia del proceso de elaboración de una política en CGpDS, basada en sus propios principios y valores.
  • Conocer modelos de procesos y metodologías aplicables (Bélgica, Chile, España, República Dominicana y Portugal).
  • Identificar un enfoque estratégico basado en cinco momentos.

Sesión I

Conceptos y Marcos

Sobre la sesión

En esta primera sesión, sobre «Conceptos y Marcos», conocerá los principales términos asociados a la Ciudadanía Global/Mundial y al Desarrollo Sostenible, así como su importancia en el contexto de la Cooperación para el Desarrollo.

Al final de la sesión, se espera que sea capaz de:

  • Conocer las bases teóricas de los conceptos de Ciudadanía Global/Mundial y Desarrollo Sostenible.
  • Identificar los principales conceptos e iniciativas relacionados con la Ciudadanía Global/Mundial y el Desarrollo Sostenible, incluyendo la Agenda 2030, la meta 4.7 y el papel de las Naciones Unidas, reconociendo su relevancia en el contexto de las políticas internacionales.
  • Identificar la relación entre la Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS) y otros enfoques educativos, reconociendo sus interconexiones y complementariedades.
  • Comprender la importancia de la Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible para la Cooperación para el Desarrollo.
  • Comprender los fundamentos del Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible.

Sesión II

Procesos de Elaboración de Políticas

Sobre la sesión

En esta segunda sesión, titulada «Procesos de Elaboración de Políticas», se profundizarán las etapas implicadas en el diseño e implementación de políticas en Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS). La sesión invita a reflexionar sobre cómo los principios y valores propios de cada contexto influyen en el desarrollo de políticas eficaces y sostenibles. Asimismo, se presentará un enfoque estratégico compuesto por cinco momentos clave, esenciales para orientar el proceso de formulación de políticas en CGpDS. La comprensión de estos momentos se verá enriquecida con la presentación de experiencias de diversos países, entre ellos Bélgica, Chile, España, República Dominicana y Portugal, lo que permitirá un análisis detallado de cada etapa del proceso y sus especificidades.

Al final de la sesión, se espera que sea capaz de:

  • Reconocer la importancia del proceso de elaboración de una política en CGpDS, basada en sus propios principios y valores.
  • Conocer modelos de procesos y metodologías aplicables (Bélgica, Chile, España, República Dominicana y Portugal).
  • Identificar un enfoque estratégico basado en cinco momentos.

Sesión III

Definición e Implicación de Actores

Sobre la sesión

En esta tercera sesión, dedicada a la «Definición y Participación de Actores», conocerá metodologías para identificar y analizar a los principales actores que deben ser involucrados en una agenda nacional de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible, explorando criterios de categorización, herramientas de análisis y estrategias de gobernanza colaborativa.

Al final de la sesión, se espera que sea capaz de:

  • Comprender los criterios y metodologías para identificar a los actores relevantes en los procesos de elaboración e implementación de una agenda nacional de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS).
  • Definir, a través de una matriz de análisis de actores, los intereses, las contribuciones y la influencia de los actores clave para su integración estratégica en los procesos nacionales de CGpDS.
  • Reconocer los principales desafíos en la gobernanza de actores e identificar estrategias eficaces para su gestión colaborativa a lo largo del proceso.

Formadoras

El ciclo formativo cuenta con la experiencia y la colaboración del Global Education Network Europe (GENE) y de la Unidad Técnica del Programa de CGpDS.

La Salete Coelho

Secretaria Técnica del Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible.

Bruna Lobo

Técnica del Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible.

Ana Larcher

Responsable de Investigación y Evaluación en Global Education Network Europe (GENE).

Ditta Trindade

Directora de Apoyo e Innovación en Global Education Network Europe (GENE).