El programa

El Programa de CGpDS pretende promover, a partir de los organismos coordinadores de la cooperación internacional, la creación y el fortalecimiento de las agendas nacionales en el área de la CGpDS en articulación con otros actores relevantes.

Destinatario

Construir

un entendimiento común y fortalecer las capacidades de los organismos responsables de la cooperación para promover agendas en CGpDS, valorando la diversidad de las realidades del espacio iberoamericano.

Identificar

y articular las diferentes organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y otros actores interesados en el proceso de elaboración e implementación de estas agendas.

Promover

el diálogo y el trabajo en red en el espacio iberoamericano, así como con otros organismos regionales e internacionales que se dedican a estos temas.

PRINCIPIOS RECTORES DEL PROGRAMA

pLAN ESTRATÉGICO
2022-2026

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la concienciación de los ciudadanos y las ciudadanas de Iberoamérica sobre su rol en el desarrollo sostenible y sobre el valor de la cooperación internacional para la implementación de los ODS a escala globa.

OE1

Crear/fortalecer agendas de CGpDS de las entidades rectoras de cooperación

oe1

Linea de acción I

Conceptualización común de CGpDS.

Será llevado a cabo un foro de discusión donde, en conjunto, se creará un entendimiento común de lo que se quiere significar con CGpD – que elementos, que temas, que valores, que metodologías, etc…

Linea de acción II

Diagnóstico de las realidades nacionales.

Serán realizados diagnósticos nacionales para identificar que conceptos son utilizados en cada país y que políticas existen

Linea de acción III

Foros de discusión sobre CGpDS: Mesas Redondas, Seminarios, Conferencias Nacionales / Internacionales.

Para profundizar el entendimiento común y para mantener el diálogo abierto, serán dinamizadas actividades anuales que sean consideradas útiles para el aprendizaje conjunto.

Linea de acción I

Formación y capacitación continua y estructurada.

Con vistas a formar el personal de los organismos coordinadores de la cooperación internacional para impulsar las agendas nacionales en CGpDS, serán impartidas formaciones de acuerdo con contenidos y con periodicidad a definir.

Linea de acción 1

Intercambios de conocimientos y experiencias sobre las agendas de CGpDS de otros países.

Serán promovidos intercambios para aprendizaje entre pares de forma a desarrollar las agendas políticas nacionales en CGpDS.

Linea de acción 2

Apoyo técnico a procesos nacionales en la elaboración de agendas de CGpDS, en su implementación, monitoreo y evaluación.

Será ofrecido apoyo técnico en diferentes fases de elaboración de las agendas nacionales en CGpDS – en momentos de implementación, monitoreo y evaluación.

Linea de acción 3

Fondo de apoyo a procesos nacionales de CGpDS.

Será establecido un mecanismo de financiación para apoyar la implementación de las hojas de ruta nacionales.

OE2

Involucrar a los actores públicos y de la sociedad civil en las agendas de CGpDS de las entidades rectoras de cooperación.
oe2

Linea de acción I

Mapeo de los actores públicos clave.

Será elaborado un mapeo de las instituciones públicas y otros actores relevantes para el tema de la CGpDS en cada país.

Linea de acción II

Desarrollo de hojas de ruta, por país, para involucrar los actores públicos clave.

Con base en el mapeo nacional, será desarrollado un plan de contacto con las instituciones identificadas de modo a establecer relaciones que conduzcan a la organización conjunta de iniciativas.

Linea de acción III

Implementación de las hojas de ruta por país con actores públicos clave

Linea de acción I

Mapeo de actores de la sociedad civil relevantes.

Será elaborado un mapeo de los actores de la sociedad civil
relevantes para el tema de la CGpDS en cada país.

Linea de acción II

Desarrollo de hojas de ruta, por país, para involucrar actores de la sociedad civil relevantes.

Con base en el mapeo nacional, será desarrollado un plan de contacto con los actores identificados de modo a establecer relaciones que conduzcan a la organización conjunta de iniciativas.

Linea de acción III

Implementación de las hojas de ruta por país para involucrar actores de la sociedad civil relevantes.

OE3

Articular el Programa de CGpDS con organizaciones regionales e internacionales.

Smile, couple and handshake with financial consultant for deal, agreement or contract. Happy, man and woman shaking hands of broker for finance, loan or mortgage, welcome and thank you for investment.

Linea de acción I

Identificación de organizaciones regionales e internacionales en el ámbito de la CGpDS.

Serán identificadas organizaciones regionales e internacionales reconocidas en CGpDS con quienes entrar en contacto institucional.

Linea de acción II

Desarrollo de un plan de contacto con las organizaciones identificadas.

Será desarrollado un plan de contacto con las organizaciones identificadas para presentar el Programa y debatir posibilidades de trabajo conjunto.

Linea de acción III

Desarrollo de iniciativas conjuntas con organizaciones regionales e internacionales.

Se espera que, con el reconocimiento creciente del Programa, esta (a través de sus miembros y organismos) sea invitada a participar en eventos relacionados con la temática de CGpDS, invite organizaciones a participar en eventos organizados por si, y organice eventos en conjunto con entidades regionales e internacionales.

OT

Fortalecer las capacidades del Programa de CGpDS.

Linea de acción I

Funcionamiento de la UT-CGpDS.

Linea de acción II

Encuentros del Consejo Intergubernamental.

Linea de acción III

Elaboración de un plan a largo plazo de sostenibilidad financiera para el Programa CGpDS.

Linea de acción I

Creación de la estrategia comunicacional y de visibilidad del Programa de CGpDS en articulación con la SEGIB.

Linea de acción II

Creación y funcionamiento de herramientas digitales de suporte al Programa.

Linea de acción III

Elaboración de productos de información y contenido (edición, diseño, publicación, traducciones, comunicación de actividades).